RAMPAS, PLATAFORMAS, PUERTAS Y ACCESOS:
Para empezar, debemos evitar que el suelo del local donde estemos trabajando sea de un material que se adapte a nuestras necesidades. Existen ciertos materiales que suponen un gran riesgo (no solo en el sector informático, sino en general) y que es recomendable evitarlos.
Estos suelos pueden provocar caídas y choques que supongan un riesgo para nuestra salud. Para evitar esto, los suelos deben ser lisos, llanos, estables y no resbaladizos. También es importante que las aberturas o huecos en el suelo se protejan con barandillas u otro tipo de sistemas equivalentes.
Por otro lado, las puertas y puntos de acceso al lugar de trabajo también son elementos susceptibles de dañar nuestra salud, sobretodo mediante golpes y atrapamientos con los elementos de cierre. Para evitar esto, las puertas deben estar libres de obstáculos a ambos lados de estas,

En cuanto a las salidas de emergencia, deben estar abiertas durante la jornada de trabajo y deben proporcionar una salida lo más directa posible hacia el exterior.
ILUMINACIÓN GENERAL Y VENTILACIÓN:

Con respecto a la ventilación, el lugar de trabajo debe estar bien ventilado para evitar contaminantes en el aire, golpes de calor, destemplamientos y cualquier otro riesgo para nuestra salud. Para esto, debe instalarse calefacción, aire acondicionado y sistema de ventilación de puertas y ventanas correcto y legislado.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD:
La señalización de seguridad debe estar colocada en el sitio adecuado y deben señalizar claramente aquello que pretenden. Debe existir una iluminación de emergencia con fuente de energía independiente por si existe un corte del fluido eléctrico. Los extintores y salidas de emergencia deben estar correctamente señalizados.
En el caso de la informática, deberán existir señalizaciones para aquellos elementos que funcionen con electricidad a un voltaje elevado y que puedan suponer un riesgo.
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS:
En el sector informático, al tener que manipular elementos que funcionan gracias a la electricidad para desarrollar nuestro trabajo, existe cierto riesgo de que se provoquen incendios. Para su extinción debemos tener en cuenta varios aspectos.
- Los dispositivos no automáticos de lucha contra incendios (tales como los extintores) deben ser de fácil acceso y manipulación.
- Debemos mantener limpio de residuos y otros materiales combustibles nuestro lugar de trabajo, así como de líquidos que puedan provocar cortocircuitos con los dispositivos con los cuales estemos trabajando.
- Los detectores de incendios deben estar colocados de forma adecuada y conveniente para cumplir con su finalidad.
- El sistema de comunicación de alarmas debe disponer de dos fuentes de alimentación alternativas para evitar fallos en el correcto funcionamiento de estos.
- Las salidas de emergencia deben ser las adecuadas en número y dimensiones y los pasillos y puertas de evacuación deben estar libres de obstáculos y contar con un pertinente sistema de iluminación de emergencia.


MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:
Desde aquí puedes descargar el manual básico para la prevención de los riesgos laborales en el sector de la informática y de las comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario